Estela de Carlotto: "Ir a almorzar con Mirtha Legrand es una ofensa para los organismos de Derechos Humanos".
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo aseguró hoy que no volvería al programa "Almorzando con Mirtha Legrand" si fuera invitada porque su conductora "maltrata a la democracia de una manera atroz". "Disentir no nos asusta, pero mentir y difamar, o entorpecer el proceso electoral y decir que vivimos en una dictadura es casi delictivo", sostuvo la dirigente al referirse a las expresiones de Legrand acusando al Gobierno nacional de "dictadura". "No le hago reproches, he sido invitada varias veces y fui muy bien recibida hasta que un día comenzó a decir disparates y a empezar a tener esa furia antiperonista que me decidió a no volver más", explicó Carlotto un día después de anunciar la noticia sobre la restitución de la nieta apropiada número 117.
Cristina: "Cuánto mejor nos iría si algunos leyeran y supieran más de lo que escriben y hablan".
La Presidenta publicó en su pagina web una respuesta a una columna publicada en el diario Clarín que cuestionaba afirmaciones hechas por la mandataria sobre la figura del economista inglés John Maynard Keynes. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que “la inteligencia y la claridad no abundan en los tiempos contemporáneos y sobre todo en círculos académicos”, al escribir una serie de mensajes en la red social Twitter con los cuales le contestó a Alejandro Corbacho, un catedrático de la UCEMA, quien opinó que la mandataria apelar al pasado "sin fundamentación”.
La Corte de Nueva York le dio la razón al BCRA y ordenó a Griesa desestimar demanda de los buitres.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York falló a favor del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y rechazó la demanda realizada por los fondos buitre que buscaban determinar a la entidad bancaria como un “alter ego” del Estado argentino con el fin de embargar sus reservas. La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York falló a favor del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y rechazó la demanda realizada por los fondos buitre que buscaban determinar a la entidad monetaria como un “alter ego” del Estado argentino con el fin de embargar sus reservas. En un documento de 43 páginas, la Corte de Apelaciones “revocó” la orden de Griesa del 26 de septiembre de 2013, y lo instruyó a que desestime el reclamo de los fondos buitre EM y NML Capital realizado en el marco del litigio que llevan adelante contra Argentina en los tribunales de Estados Unidos.
Kicillof anunció medidas de asistencia para los campos inundados.
La asisetncia es para campos de más de 60 partidos bonaerenses afectados por las inundaciones. Las mismas incluyen beneficios financiaros y la declaración de la emergencia agropecuaria a raíz de esta situación. El Gobierno nacional anunció hoy que a raíz de las recientes inundaciones se declarará, a partir de mañana, la emergencia agropecuaria en 64 localidades de la provincia de Buenos Aires, con beneficios impositivos y financieros que rondarán los 600 millones de pesos para auxiliar a los damnificados. “A partir de mañana se declarará la emergencia agropecuaria en 64 municipios de la provincia de Buenos Aires”, señaló el ministro de Economía, Axel Kicillof, en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda.
Julio De Vido rechazó los cuestionamientos de "grupos neoliberales" a la gestión energética.
El ministro de Planificación Federal resaltó que se llevaron adelante "los planes de infraestructura y de energía más importantes desde 1810 y que en los últimos doce años han rescatado al país del abismo". El ministro asegura que esos planes permitieron "reinsertar a decenas de millones de compatriotas y a más de la mitad de las provincias excluidas por el unitarismo tradicional, aunque profesado, hemos de decir, de forma insuperable entre 1976 y 2002 por los modernos discípulos de Rivadavia y Mitre". En la nota en Página/12 titulada "Zonceras Energéticas y el Fin de los Espejitos de Colores", De Vido afirma que esos grupos "odian con toda su fuerza que las inversiones y el crédito público se extiendan más allá de la General Paz y las arcas del FMI, sus socios locales en la estatización de la deuda de 1982, el Plan Brady, el Blindaje, el Megacanje y el terrorismo financiero occidental de Paul Singer".
Juan Cabandié: "Las declaraciones de Kiguel son la voz de la conciencia de Macri".
El diputado Juan Cabandié (FpV) sostuvo que las declaraciones del economista del PRO, quien días atrás sostuvo que en la próxima gestión de gobierno "se bajan salarios o se devalúa", son "la voz de la conciencia" del precandidato presidencial de Cambiemos. "La concepción de Mauricio Macri es la del embellecimiento de la Ciudad, política que tiene menos profundidad que una pileta pelopincho", ironizó Cabandié invitado al programa 678, y afirmó que el actual Jefe de Gobierno porteño "en estos ocho años se dedicó a hablar de lo estético porque él interpela de esa forma".
Larroque: "Parecería que para Clarín el candidato a presidente es Máximo y no Scioli".
El diputado y secretario general de La Cámpora criticó la sucesión de tapas del diario Clarín contra Máximo Kirchner, en lo que definió como una "campaña persecutoria" contra el candidato a diputado nacional. El diputado nacional y secretario general de La Cámpora criticó la sucesión de tapas del diario Clarín contra Máximo Kirchner, en lo que definió como una "campaña persecutoria" y "ataque permanente hacia un candidato a diputado nacional". "Parecería que para Clarín el candidato a presidente es Máximo y no Scioli. ¿Qué es lo que les preocupa tanto para semejante campaña de persecución y ataque permanente contra un candidato a diputado nacional?", se preguntó Larroque.
Caló: "Cuando Macri dice que va a liberar todo es porque quiere volver a los 90".
El secretario general de la CGTcriticó al candidato presidencial de Cambiemos.“Si libera los mercados, los trabajadores tendremos que hacer lo que hacíamos en los '90, que por el cierre de las fábricas teníamos que trabajar de remiseros o cartoneros", dijo. El secretario general de la Confederación General del Trabajo criticó al líder del PRO y candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, al manifestar que trata de no escucharlo "pero cuando dice que va a liberar todo es porque quiere volver a los 90". En declaraciones a radio 10, el sindicalista apuntó contra el candidato a presidente por Cambiemos y señaló: “Si libera los mercados como dice, los trabajadores tendremos que hacer lo que hacíamos en los '90, que por el cierre de las fábricas teníamos que trabajar de remiseros o cartoneros, que son trabajos dignos pero no para los metalúrgicos", puntualizó.
De manera progresiva, volverá el público visitante.
El gobierno bonaerense acordó con la AFA el regreso del público visitante a partir de la fecha 25. Se hará en municipios que cuenten con policía local y no se implementará en partidos de gran convocatoria. Según revelaron fuentes de la cartera de Seguridad bonaerense, en los próximos días el gobernador Daniel Scioli realizará el anuncio oficial de la vuelta de los simpatizantes visitantes a los estadios, algo que está prohibido desde mediados de 2013. El mandatario y candidato a presidente de la Nación tomó la decisión tras mantener una serie de reuniones con Alejandro Granados, el ministro de Seguridad bonaerense, y Marcelo Tinelli, vicepresidente tercero de la AFA y vicepresidente de San Lorenzo.