Tembló Buenos Aires
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica registró que el movimiento fue a las 10.27, con una magnitud de 3,8 grados en la escala Richter. Duró 30 segundos y el epicentro se ubicó 32 kilómetros al sur de Capital Federal y 50 kilómetros al oeste de La Plata.
Un temblor sacudió esta mañana a gran parte de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (NPRES) registró que el movimiento fue a las 10.27, con una magnitud de 3,8 en la escala Richter y el epicentro se ubicó 32 kilómetros al sur de Capital Federal y 50 kilómetros al oeste de La Plata.
La Ciudad amaneció vallada. Macri comenzará su agenda con la primer reunión bilateral
BAE Negocios
La Cumbre de líderes del G20 aún no se inauguró de manera oficial, pero el desfile de presidentes y representantes de los diferentes países comenzó ayer y hoy continúa mientras terminan los preparativos y se realizan los primeros eventos.
En las últimas horas arribaron al país el presidente surcoreano, Moon Jae-in, quién aterrizó pasadas las 9 en el Aeroparque donde lo recibió la ministra Carolina Stanley, y unos minutos más tarde fue el turno del Primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien es el líder del partido político con la mayoría de los asientos en la Cámara de los Comunes de ese país.
Ocaña anunció un proyecto para regular la relación con los médicos.
La pelea entre Mauricio Macri y el empresario Hugo Sigman, referente de los laboratorios nacionales, sigue escalando. Tras la decisión de cortar la intermediación de Cilfa en la compra de los medicamentos del PAMI y la denuncia de Carrió contra directivos de las principales firmas, ahora en el oficialismo empujan un proyecto para regular la relación con los médicos.
Sin techo y expulsados del centro porteño
"Tienen que cerrar el barrio por el G20", contó Martín que le dijeron los trabajadores del programa Buenos Aires Presente (BAP), cuando lo abordaron en la vereda del Palacio de Hacienda sobre la calle Alsina para llevarlo a él, de 19 años, a su pareja de 18 y a su bebé a un parador. "Vivimos acá hace seis meses porque no pudimos pagar un alquiler en ningún lado", lamentó el joven en la puerta del ministerio que conduce Nicolás Dujovne. El caso de Martín es uno de las casi 7 mil que viven en las calles de la ciudad que será sede de la reunión de las potencias económicas.
El Ejecutivo incluyó en el temario la propuesta para que la única planta de papel de diarios del país pueda optar por no abastecer al mercado y decidir a qué medios les vende.
Si bien se había acordado un temario light para las sesiones extraordinarias en el Congreso nacional después de la interna que atraviesa Cambiemos, el Grupo Clarín recibió este martes la buena noticia de que el proyecto de ley para desregular el monopolio de la producción y la venta del papel para diarios, presentado por Diego Bossio hace unas semanas, en acuerdo con el oficialismo.
La dirigente social había recurrido en queja al máximo tribunal tras ser condenada a tres años de prisión en suspenso. Su planteo fue rechazado con el argumento de que la sentencia de la Cámara de Casación Penal no es definitiva.
La Corte Suprema de Justicia rechazó el recurso que había presentado Milagro Sala en la causa por el escrache al actual gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. La dirigente social pretendía la revisión de la condena a tres años y medio en suspenso que se le impuso en ese caso, pero el máximo tribunal desestimó su pedido con el argumento de que no se trata de una sentencia definitiva.
La decisión fue adoptada por el juez Bonadio. El empresario Marcelo Mindlin fue beneficiado con la falta de mérito
BAE Negocios
Paolo Rocca, líder del Grupo Techint, fue procesado hoy por orden del juez federal Claudio Bonadio en el marco de la causa por los cuadernos del chofer Oscar Centeno por pago de sobornos en obra pública.
Los trabajadores de Firestone han decidido un paro total de la planta por 24h contra tres despidos antisindicales.
Algunas horas antes del comienzo del paro general de fábrica, la policía bonaerense ha desplegado un operativo policial en todos los ingresos de la fábrica para amedrentar el reclamo legítimo de los trabajadores que piden la reincorporación de los compañeros despedidos. La medida gremial que durará 24h fue votada en una asamblea general luego que la empresa se niegue a retrotraer estos despidos, que tienen un claro carácter antisindical y persecutorio, ya que afectan a compañeros que han jugado un rol en la reciente elección de delegados como parte de la Junta Fiscalizadora y como presidente de mesa.
En su afán de despegar al Ministerio de Seguridad nacional en la previa del G-20, Macri se sumó al libreto oficial de responsabilizar a los funcionarios porteños por las fallas del operativo. Junto a Patricia Bullrich y Germán Garavano, el Presidente cuestionó a la Justicia por liberar a los detenidos y avaló la mano dura. “Si no apoyamos a las fuerzas de seguridad cuando actúan después no nos quejemos”, sostuvo.
Fue durante la medianoche del viernes. La desocupación se realizó bajo la orden del juez Luis Carzoglio. En el mediodía del sábado los trabajadores decidían las medidas a seguir.
Por Maby Sosa - @Mabicita
En las primeras horas del sábado, los vecinos, trabajadores de la fábrica y sus familias que permanecían en el acampe a las puertas de la fábrica SIAM fueron violentamente reprimidos por la policía. En el lugar también había referentes políticos y sociales que se habían acercado para acompañar a los trabajadores.
Según Consumidores Libres, se necesitarán alrededor de $2.561 para comprar todos los productos
por BAE Negocios
Las fiestas se aproximan y los productos navideños ya comienzan a venderse, pero este año las familias deberán afrontar un fuerte incremento en los precios de los productos que deberán poner sobre la mesa. Según un relevamiento de Consumidores Libres, el promedio de productos que incluyen pan dulce, pollo, sidra, turrones y almendras aumentó 29,5% respecto al año pasado.