Novedades
Carlos Menem no podrá competir en las PASO.
La Cámara Nacional electoral resolvió este lunes que el ex presidente y actual senador Carlos Menem no podrá competir en las PASO para renovar su banca en octubre, informaron fuentes judiciales .La precandidatura de Menem, de 87 años, había sido impugnada por la alianza Izquierda al Frente por el Socialismo de La Rioja en virtud de que sobre el ex presidente pesa una condena a 7 años de prisión y 14 de inhabilitación para ejercer cargos públicos en la causa por contrabando de armas a Ecuador y Croacia, confirmada por la cámara de Casación Penal.
El desgarrador mensaje de la joven que intentó suicidarse en el Nacional de La Plata.
La estudiante de 15 años dejó un desgarrador mensaje en su cuaderno de clase luego de pegarse un tiro frente a sus compañeros en la hora de geografía. "Chau, mierdas. Dejo un juego en la mochila; el que lo encuentre se lo queda", escribió la adolescente del colegio Nacional de La Plata en su cuaderno que se encontraba dentro de su mochila. La joven fue trasladada aún con vida al hospital San Martín con una herida en su parietal derecho producida por la bala, y se encuentra en grave estado.
Empresarios apoyan al Gobierno para que realice ajustes laborales tras las elecciones.
La Cámara de Comercio le pidió al jefe de Gabinete, Marcos Peña, que disminuya los costos laborales y los impuestos: "En estas condiciones, las economías no pueden exportar". La presión impositiva, los costos laborales y logísticos, los problemas de infraestructura y los precios de insumos básicos conforman el "costo argentino", que lleva a que los productos nacionales cuesten hasta el doble que en otros países. Así lo advirtió un informe difundido por la Cámara Argentina de Comercio, entregado al jefe de Gabinete, Marcos Peña.
La Justicia de Jujuy ya analiza el caso de Sala: sería inminente su liberación.
El Poder Judicial de Jujuy informó este jueves que el gobierno le remitió la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que reclama la salida de prisión de la dirigente Milagro Sala. Lo hizo junto con el decreto en el que el gobernador Gerardo Morales destacó su "vocación de acompañar" los "procesos" internacionales que impliquen "respeto a los derechos humanos".
Se rompió el bloque chavista en el parlamento, mientras López y Ledezma volvieron a la cárcel, acusados de querer fugarse.
La revocación de prisión domiciliaria a los líderes opositores y el abandono del bloque oficialista por parte de tres diputados agregaron conmoción a una nación agitada tras la elección para la constituyente. La revocación de la prisión domiciliaria a los líderes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, que volvieron a la cárcel acusados de haber querido fugarse, y el abandono del bloque oficialista por parte de tres diputados que formaron bloque en el parlamento agregaron hoy conmoción a una Venezuela agitada por las reacciones a la elección de constituyentes del domingo pasado.
Cristina Kirchner pidió un voto contra el Gobierno, pero aclaró: "No quiere que le vaya mal".
La precandidata a senadora nacional por Unidad Ciudadana reclamó a los argentinos “un voto para poner un límite al desatino del Gobierno”, aunque aclaró su desinterés en que le vaya mal a la gestión de Mauricio Macri. La precandidata a senadora nacional por Unidad Ciudadana y ex presidenta, Cristina Kirchner, les pidió hoy a los argentinos “un voto para poner un límite al desatino del Gobierno”, aunque aclaró que “no quiero que le vaya mal” a la gestión de Mauricio Macri, en un acto en la Universidad de General Sarmiento en el partido de Malvinas Argentinas.
Gils Carbó: "Macri quiere que renuncie para poner a un hombre de su confianza".
Así lo afirmó la Procuradora General de la Nación. Dijo que es inconstitucional. "Ningún presidente puede, por su voluntad, hacerlo". Lo hizo en una entrevista al diario Perfil. "Doctora, Macri sostiene que usted no tiene “autoridad moral” para el cargo. ¿Por qué cree que hace esa afirmación?", le consultaron en la nota. Y la titular de la Procuración respondió: "Bueno, lo ha dicho con motivo de la citación a indagatoria en una causa que le voy a explicar en detalle. Eso sorprende, porque él llegó a presidente estando procesado. Así que para nada es una causal. La única causal para remover un procurador es el mal desempeño de la función a través de un juicio político, no por opiniones que, a veces, son interesadas".
Tundis: "Rechazaremos cualquier intento de aumentar la edad jubilatoria".
La diputada de 1País adelantó que su bloque se pronunciará en contra de los intentos de privatización del sistema previsional. La diputada Mirta Tundis ratificó que la alianza 1País va a "rechazar cualquier intento del Gobierno de aumentar la edad jubilatoria o de privatizar el sistema” previsional. El director ejecutivo de la ANSES confirmó que planea incrementar los requisitos etarios para las jubilaciones. Tundis, quien aspira a renovar su banca en el Congreso Nacional por la Ciudad de Buenos Aires, sostuvo que el conflicto “no se trata de aumentar la edad, se trata de aumentar el trabajo en blanco”. “El problema en Argentina es que no hay aportes genuinos porque hay desocupación y mucho trabajo en negro”, enfatizó.
Confirman el procesamiento y la prisión preventiva de Milani por delitos de lesa humanidad.
La Cámara Federal de Apelaciones de la provincia ratificó la prisión del ex jefe del ejército, Cesar Milani, en la causa que se instruye por los secuestros y tormentos de Pedro y Ramón Olivera durante la última dictadura. La Sala B de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba confirmó hoy por unanimidad el procesamiento y la prisión preventiva del ex jefe del ejército de la gestión del kirchnerismo, Cesar Milani, en la causa que se instruye por los secuestros y tormentos de Pedro y Ramón Olivera durante la última dictadura militar, a la vez que confirmó la falta de mérito en el caso de Verónica Ligia Matta.
Paul Singer admite que "no fue difícil" ganar millones con Cambiemos.
El dueño del fondo buitre NML explicó que mantuvo bonos en default durante 15 años a la espera de que llegue un gobierno que negocie. El buitre Paul Singer admite que “no fue difícil” mantener el litigio contra la Argentina durante 15 años. Esto le permitió ganar millones cuando asumió Cambiemos. "No fue difícil sostener esos títulos porque en ningún momento, hasta que llegó el actual Gobierno, nadie negoció con nosotros. A veces la necedad del adversario hacen que no puedas llegar a un buen acuerdo, pero como el reclamo avanza, resulta -potencialmente- un retorno aún mayor", sostuvo ante una entrevista de Bloomberg.
El PRO reconoció su censura en el BCRA: "No se puede tener a alguien que piense de manera contraria".
Así lo confirmó el diputado Pablo Tonelli, sobre la decisión del oficialismo de querer echar a un director de esa entidad por estar en contra de la bicicleta financiera. "No se puede tener a alguien en el BCRA que piense de manera contraria", dijo hoy sobre la expulsión de Pedro Biscay. Biscay era el director de esa entidad por estar en contra de la bicicleta financiera. Tonelli lo reconoció en diálogo con Daniel Tognetti en AM Radio Del Plata sobre la jornada de ayer en Diputados, donde se aprobó su remoción y hoy Mauricio Macri lo terminó de echar con un decreto. Además, se refirió al fracaso del PRO de no poder echar a Julio De Vido del Congreso. "Lamentamos no haber conseguido los votos para expulsarlo de la Cámara".
Protesta en Viedma por la llegada de un contingente chino para instalar una central nuclear.
Una gran cantidad de vecinos se manifestaron frente al edificio de residencia de los gobernadores en Viedma, en repudio por la llegada de un contingente de origen chino para observar el lugar donde se podría instalar una central de energía nuclear en Río Negro. La comitiva, que según trascendió está integrada por unos 30 empresarios chinos, recorre algunas zonas de la costa atlántica provincial para determinar el posible emplazamiento de la central nuclear.
Ante el rechazo a la reforma laboral, la CGT incorporó más gremios.
Los sindicatos nucleados en el MASA volvieron a la central obrera. Aseguraron que es por el rechazo que genera la reforma laboral que estudia el Gobierno. En medio de una creciente tensión con el Gobierno, la CGT oficializó la vuelta de dos corrientes gremiales que se habían mantenido al margen de la llamada unificación de la central: el MASA y la Corriente Federal. Los movimientos se dan en en medio de un creciente malestar por los intentos de reforma laboral que el Gobierno ya viene analizando.