Novedades
Sigue la corrida, dolar a más de $ 60 y riesgo pais 2142 puntos
Sigue la corrida, dolar a más de $ 60 y riesgo pais 2142 puntos,
situación complicada el Central ya vendio 170 M de dolares de la
reserva, el BCRA fuerza a exportadoras a liquidar divisas para calmar al
dólar. Luego de una jornada de esfuerzos frustrados para lograr una
divisa estable, el dólar hoy salta $1,34 tras las primeras horas de
rueda en el promedio oficial del Banco Central y parece no frenar.
Cotiza a $60,92 para la venta y $56,95 para la compra. La autoridad
monetaria volvió a desplegar su poder de fuego para contener el tipo de
cambio y ya vendió $191 millones en cuatro subastas y anunció una quinta
por US$200 millones. Sin embargo, la moneda aún no dio respuestas
positivas. Por su parte, en los bancos con las cotizaciones más altas
del mercado el dólar estadounidense marca una diferencia de 4 pesos y
opera a $60,50 en el Galicia y a $60,23 en el Santander.
El Banco Central no logro frenar la corrida
El dólar vuelve a subir y el Central no logra frenar la corrida, riesgo pais a más de 2000 puntos.
El billete verde cotiza en alza $ 59 tras la apertura de las operaciones. El Banco Central realizó cuatro subastas pero el precio de la divisa no baja. Crece la tensión en la city. El Banco Central ya realizó cuatro subastas de dólares para contener la corrida cambiaria, pero aun así la cotización vuelve a subir. Hasta el mediodía la autoridad monetaria vendió 200 millones de las reservas en un clima de tensión en la city porteña. El billete verde trepa a 55,75 pesos en el mercado mayorista, 44 centavos más que el día anterior. En las ventas al público, el dólar se ofrece a 59 pesos para la venta en bancos y casas de cambio. Todas las miradas están puestas hoy en el mercado en medio de la visita del FMI a la Argentina, en la que todavía no confirmó el próximo desembolso del préstamo stand by, de 5400 millones de dólares. El Riesgo Pais a más de 2000 puntos
El Banco Central activa sus municiones. A las 10.20 de la mañana realizó la primera subasta de venta en contado de 50 millones de dólares, con un precio promedio de 55,44 pesos. Sin embargo, eso no frenó al mercado, por lo cual se vio obligado a realizar otras tres subastas por el mismo monto ante el corrimiento de la oferta privada, que espera la evolución de los acontecimientos.
La construcción se declaró en emergencia y reprochó al Gobierno
La construcción se declaró en emergencia y le reprochó al Gobierno la falta de medidas. Advierten por problemas de aprovisionamiento que derivaron en un parate total de la actividad. por Ignacio Ostera
A raíz de la devaluación que siguió a las elecciones primarias, las constructoras salieron a apuntar sus cañones contra el Gobierno nacional por las demoras en los pagos y la falta de financiamiento, al advertir que la disparada del dólar dejó sin precio a los insumos, lo cual derivó en una falta de aprovisionamiento que si se extiende llevará a un parate total de la actividad. Así lo dejó entrever Camarco, la cámara que nuclea al sector, en una carta dirigida al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, a quien le piden su "personal intervención" y le reclaman que tome medidas urgentes para salvar a las contratistas.
Tras la devaluación, la inflación se duplicará en agosto
Tras la devaluación, la inflación se duplicará en agosto con un piso de 4% y un pico en alimentos. Algunos productos básicos alcanzados por el IVA 0% subieron hasta 21% en una semana por Juan Strasnoy Peyre. En medio de una abrupta remarcación, desatada tras el salto del dólar de la semana pasada, la inflación va camino a duplicarse en un sólo mes. Después del 2,2% que midió el Indec en julio, las mediciones parciales que realizan las consultoras privadas adelantan un piso del 4% para agosto. El impacto de la devaluación se siente con particular fuerza en los alimentos, que registran subas incluso superiores al 20%. Los aumentos, concentrados en la última quincena, dejarán un gran arrastre para septiembre, que sufrirá otra aceleración en los precios. Así, los analistas proyectan que el IPC terminará 2019 entre 50 y 64%, el pico más alto desde la híper.
La CCD presenta propuestas en la Camara de Diputados

La Coalición por una Comunicación Democrática presenta el miércoles 28 de Agosto, a las 17 horas en el Auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación, sus propuestas para el desarrollo de políticas públicas de comunicación orientadas a fomentar la soberanía, el trabajo y el pluralismo informativo por parte del gobierno que asuma el próximo período presidencial. Tales propuestas surgen de los foros realizados en todas las regiones de la Argentina con la participación de trabajadores de la comunicación y la cultura, de medios públicos locales y nacionales, medios Pymes, cooperativos y comunitarios, Universidades Nacionales, colectivos de Derechos Humanos y de género, de personas con discapacidad, representantes de Pueblos Originarios, de Carreras de Comunicación, trabajadores de la economía social y productores audiovisuales y de servicios TIC, en los que se debatió la actualización de la agenda de la comunicación. Este miércoles 28, a diez años del debate parlamentario que se concretó en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, representantes sectoriales, gremiales, legislativos, universitarios y de medios, pondrán en debate ideas y aportes para construir una política de comunicación que supere la crisis actual con más trabajo, más voces y más democracia informativa.
Hay que desactivar el desorden que deja Macri
Hay que desactivar el desorden que deja Macri
En tanto, sostuvo que empresarios como el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, hablan con él porque "vieron el resultado" de las PASO, en las que le sacó 15 puntos de diferencia al presidente Mauricio Macri, a la vez que pidió un acuerdo entre "empresarios, sindicatos y Estado" para el próximo gobierno. "Para parar las expectativas hay que hacer un acuerdo para parar la pelota, lo que significa bajar esta locura y mirar dónde cada uno está parado", evaluó Fernández. Y agregó: "Hace falta poder político para que empresarios, sindicatos y Estado puedan trabajar en ordenar la locura que hoy es la economía. Tenemos que desactivar el desorden que Macri produjo para poder bajar la inflación", añadió.
Peña: "No me creo el único responsable de la elección"
Peña: "No me creo el único responsable de la elección". El jefe de Gabinete atribuyó el resultado de las PASO a que al oficialismo le "faltó calle" y negó que sea definitivo. "No sentimos que hubo un mensaje de ruptura", aseguró. El jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, afirmó que así como no se adjudicó las victorias del oficialismo, ahora no cree "ser el único responsable" de la derrota de Juntos por el Cambio en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del 11 de agosto.
A Juntos por el Cambio" le "faltó más calle" durante la campaña, pero "el sacudón" sufrido en las PASO ayudó para "recuperar una mística menos cómoda", opinó en una entrevista al diario La Nación.
"No subestimamos la intensidad del mensaje que recibimos, pero tampoco aceptamos que sea un mensaje definitivo", afirmó. Peña remarcó que "se está corrigiendo" cada equivocación cometida de cara a las PASO, que "siempre supimos que era una elección difícil".
"Nos votaron casi ocho millones de argentinos, número parecido al de la primera vuelta de 2015, y creemos que hay un componente muy fuerte de valores, ideas y una apuesta al futuro", apuntó el jefe de Gabinete.
El resultado de las elecciones pude explicarse en parte porque el Gobierno tuvo "un desgaste muy grande" producto de "muchos meses de recesión, caída del salario real y el desgaste que eso produce en los votantes", afirmó.
24A, la marcha de la catarsis
Macri salió a saludar a sus seguidores desde el balcón de la Casa Rosada
24A, la marcha de la catarsis. Descontentos por el resultado de las PASO y bajo la supuesta defensa a la democracia, los simpatizantes de Cambiemos se movilizaron en el centro porteño. Se escucharon cánticos de "Si, se puede", agresiones contra exgobernantes e insultos hacia periodistas. Sobre el final, el presidente Mauricio Macri viajó a la Casa Rosada para agradecerles su apoyo, usando la bandera Argentina como poncho, y acompañado por su esposa Juliana Awada. La historia contará que en cuatro años de gobierno el presidente Mauricio Macri salió dos veces al balcón. Una cuando asumió. Y otra cuando se... Otra hoy, cuando una convocatoria hecha a través de las redes sociales le despabiló el sábado. “Mauricio no se va/ Mauricio no se va”, cantaron desde la Plaza de Mayo como si tuvieran certeza de que eso pudiera ocurrir en la elección general de octubre.
Piden medidas urgentes ante la estampida inflacionaria
Asociaciones de consumidores reclamaron más acciones al Gobierno
Piden medidas urgentes ante la estampida inflacionaria. Veinte entidades con registro nacional exigieron retrotraer aumentos de medicamentos, extender la rebaja del IVA y más medidas frente a la explosión de precios. Por Florencia Barragan. Los medicamentos aumentaron hasta 20 por ciento en los últimos días. Un grupo de 20 asociaciones de consumidores presentaron un petitorio ante la Secretaría de Comercio para que se amplíe el paquete de medidas de emergencia por la estampida inflacionaria que siguió a la devaluación.
Urtubey: "Los empresarios estamos decepcionados con Macri"
Urtubey: "Los empresarios estamos decepcionados con Macri"
Malas expectativas para los meses siguientes: "Más recesión y más inflación". Urtbey enfatizó que el mercado se mantiene abierto a la charla. El industrial José Urtubey aseguró hoy que los empresarios "están decepcionados" con el presidente Mauricio Macri, porque esperaban "otro manejo económico". "El empresario nacional esta decepcionado con Macri. Esperábamos otro manejo económico. Hoy la principal preocupación de la industria es cómo se sobrevive", sostuvo Urtubey, quien integra el Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina ( UIA). Urtubey evaluó en declaraciones radiales que "hay una profunda inestabilidad en el país. No veo una crisis política, el sistema democrático está funcionando bien, pero sí una crisis económica. Para los próximos meses esperamos más recesión y más inflación".