LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Papel Prensa
Macri metió en sesiones extraordinarias un proyecto pedido por Clarín
Macri metió en sesiones extraordinarias un proyecto pedido por Clarín para desregular Papel Prensa El Ejecutivo incluyó en el temario la propuesta para que la única planta de papel de diarios del país pueda optar por no abastecer al mercado y decidir a qué medios les vende. Si bien se había acordado un temario light para las sesiones extraordinarias en el Congreso nacional después de la interna que atraviesa Cambiemos, el Grupo Clarín recibió este martes la buena noticia de que el proyecto de ley para desregular el monopolio de la producción y la venta del papel para diarios, presentado por Diego Bossio hace unas semanas, en acuerdo con el oficialismo.
Fresneda: "Las demoras en la causa Papel Prensa obedecen a especulaciones electorales".
El secretario de Derechos Humanos de la Nación consideró que las demoras que se verifican en la causa obedecen a "especulaciones electorales de algunos sectores" del Poder Judicial, y reclamó que los imputados sean citados a prestar declaración indagatoria. "Las demoras que se verifican en la causa, que ya lleva más de cinco años en los Tribunales, deben obedecer a especulaciones electorales que tienen algunos sectores del Poder judicial. Es la única forma de explicar las dilaciones que existen en el expediente", apuntó Fresneda. Asimismo, el funcionario aseguró que desde su condición de querellante, la Secretaría hizo "todo lo que está a su alcance para que la causa avance", y lamentó que "esos esfuerzos hayan resultado infructuosos".
Causa Papel Prensa: el Estado ratificó el pedido de indagatorias a Herrera de Noble, Magnetto y Mitre.
La Secretaría de Derechos Humanos pidió a la Cámara Federal porteña que se cite a indagatoria a los directivos del grupo Clarín y de La Nación, porque "es la única forma en que la causa" por el desapoderamiento de la empresa Papel Prensa durante la dictadura cívico militar, "pueda progresar y se arroje luz" sobre los hechos. "Creemos que la única forma para que la causa pueda progresar y se arroje luz es que se produzcan las declaraciones indagatorias", afirmó el subsecretario de Derechos Humanos Luis Alén al exponer ante la sala I de la Cámara Federal porteña que tendrá que resolver si ratifica o revoca la decisión del juez federal Julián Ercolini de no indagar por el momento a los imputado.
Papel Prensa: la Justicia convocó a una audiencia para el 21 de mayo por la indagatoria a imputados.
La Cámara Federal porteña convocó a una audiencia para el 21 de mayo con el objetivo de escuchar los argumentos de fiscalía y querellas contra la decisión del juez federal Julián Ercolini, quien rechazó citar a declaración indagatoria a Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto y Bartolomé Mitre, entre otros imputados en la causa "Papel Prensa". La sala I del tribunal de apelaciones convocó a las partes a exponer argumentos, que en principio se darán por escrito ya que hasta el momento nadie pidió exponer de manera oral, informaron fuentes judiciales.
La Cámara Federal aceptó tratar la indagatoria a Magnetto, Noble y Mitre.
La Sala I dio lugar al recurso de queja presentado por el fiscal Gómez Barbella, en el marco de la causa que investiga el desapoderamiento accionario de la empresa Papel Prensa en la última dictadura cívico-militar. El recurso tamboen alcanza a acusados, en el marco de la causa que investiga el desapoderamiento accionario de la empresa Papel Prensa en la última dictadura cívico-militar.
La fiscalía presentó un recurso de queja e insiste en citar a indagatoria a Magnetto.
El fiscal federal Leonel Gomez Barbella presentó hoy el recurso ante la Cámara Federal porteña contra el rechazo a citar a directivos de los diarios Clarín y La Nación, en la causa que investiga el desapoderamiento accionario de la empresa Papel Prensa en la dictadura. La fiscalía advirtió que se "impide de hecho perseguir y juzgar posibles crímenes contra la humanidad" y que en la causa "se encuentra comprometida la responsabilidad del Estado por un posible incumplimiento de sus obligaciones internacionales en la materia", según el escrito de 15 carillas entregado y sobre el cual deberá decidir la sala I del tribunal de apelaciones.
Papel Prensa: "Es la primera vez que un fiscal le cree a las víctimas".
Lo afirmó el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, en referencia al pedido de declaración indagatoria a los directivos del Grupo Clarín y del diario La Nación en la investigación por la apropiación irregular de la empresa. "Es la primera vez que un fiscal en el marco de esta causa toma la decisión de creerle a las víctimas, de creerles que el sufrimiento ha sido verdadero, y que los denunciados tienen el derecho a ser escuchados. Es un impulso fundamental", afirmó Fresneda en declaraciones a FM Nacional Rock. El funcionario analizó también que "la demora es porque es una causa compleja, que tiene muchos años. Se inicia en 1988 posterior a que el doctor Raúl Alfonsín firmara el derecho al resarcimiento a la familiar Gravier".
Lidia Papaleo: "Nunca olvidaré la cara del señor Magnetto, que me daba más miedo que quienes me custodiaban".
La viuda del banquero David Graiver expresó su satisfacción por el llamado a indagatoria de Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble, entre otros, en el marco de la causa en la que se investiga la apropiación irregular, durante la última dictadura, de la empresa Papel Prensa. En diálogo con CN23, Papaleo sostuvo que de la causa Papel Prensa "nunca nadie quiso empezar siquiera a hablar", y recordó que en 2010 negó ante la Justicia Federal haber firmado la venta de la empresa cuando estuvo detenida durante la última dictadura cívico militar; tras que el tema llegase a la Justicia y la causa se hiciese pública mediante el impulso del Gobierno a cargo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Julián Álvarez dijo que el llamado a indagatoria a Magnetto "es un acto de justicia para el país".
El secretario de Justicia, Julián Álvarez, se refirió al llamado a indagatoria del CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, en el marco de la causa en la que se investiga la apropiación irregular de Papel Prensa durante la última dictadura cívico militar, y manifestó que "es un acto de justicia para el país" por lo que marcó que" hoy hay menos impunidad en la Argentina". Durante la firma de un convenio con el secretario de Comercio, Augusto Costa, para incorporar los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) al sistema de Consumo Protegido, Álvarez indicó que "hoy es un día para festejar que en la Argentina hay menos impunidad porque un fiscal de la nación se animó a llamar a indagatoria a Magnetto por la apropiación de Papel Prensa".
Piden llamar a indagatoria a Magnetto, Herrera de Noble y Bartolomé Mitre en la causa Papel Prensa.
El pedido a indagatoria al CEO, a la dueña de Clarín, al propietario del diario La Nación y a Raymundo Juan Pío Podestá, entre otros, fue hecho por el titular de la Fiscalía Federal 5, Leonel Gómez Barbella en el marco de la apropiación de Papel Prensa en la dictadura. El titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 5, Leonel Gómez Barbella, pidió la indagatoria de los directivos del Grupo Clarín Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble, además de Bartolomé Luis Mitre, Raymundo Juan Pío Podestá y Guillermo Juan Gainza Paz, en el marco de la causa en la que se investiga la apropiación irregular de Papel Prensa durante la última dictadura cívico militar.
Ya funciona la Comisión Federal Asesora que controlará a Papel Prensa
Buenos Aires, 28 de abril (Dypra).- Durante un encuentro realizado este jueves en la Secretaría de Comercio Interior, su titular, Guillermo Moreno, mantuvo una reunión con editores periodísticos, durante la cual quedó constituida la Comisión Federal Asesora para la Promoción y Uso Sustentable de Pasta Celulosa y Papel para Diarios. La Comisión, establecida por la Ley 26736, reúne, además de los editores de diarios de todo el país, a representantes de los gremios de Gráficos, de Prensa, y de Vendedores de Diarios y Revistas, así como la de organizaciones representativas de usuarios y consumidores. El organismo, que será presidido por el propio secretario de Comercio Interior, designó como Secretarios Administrativo y de Actas para secundar a Moreno, al editor periodístico bonaerense Jorge Déboli, quien además es titular de Dypra, y al puntano, Fausto Rosales, en representación de la Federación de gremios gráficos (Fatida), respectivamente. La Comisión, tendrá por función la de asesorar y asistir a la Autoridad de Aplicación (la Secretaría de Comercio Interior) de la Ley 26.736, que declaró de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios, de tal manera, que la industria nacional acceda a la fabricación, comercialización y distribución de dicho insumo, de manera regular y confiable. Luego de designar las autoridades ya mencionadas y aprobar el reglamento interno, la Comisión emitió su primera resolución, un pedido de informes a la firma Papel Prensa S.A., para que aclare sobre la fórmula polinómica que usó, y por la que estableció a partir del 1° de abril pasado un aumento del 5 % el precio del papel. Este insumo, que ahora alcanzó los 3.330 pesos la tonelada, equivalentes a 753 dólares, resulta unos 80 dólares más caro que el precio FOB del papel chileno, por cierto de mayor calidad que el nacional. Jorge Déboli, titular de Dypra, la entidad que reúne a los diarios regionales de la argentina, al término de la reunión, señaló que “con la conformación de este organismo, se pone en marcha la aplicación de la norma que garantizará el pleno abastecimiento de papel para la prensa gráfica argentina”. (Dypra)